lunes, 11 de mayo de 2009

DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREATIVA A TRAVES DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

Las artes en general están muy relacionadas con la creatividad y la música, en particular, colabora implícitamente en su desarrollo.

La educación musical ha de permitir que el niño/a pueda expresarse musicalmente, es decir, descubrir, sentir, hablar… a través de la música. Cuando un niño/a crea música y la utiliza para comunicarse se está identificando con el producto obtenido y con los materiales que ha utilizado (voz, instrumentos, cuerpo, objetos,…). El sistema escolar ha de fomentar un tipo de enseñanza musical en la que los métodos utilizados favorezcan el desarrollo de la creatividad.

Schafer (1988) describe la enseñanza de la música a partir de cuatro supuestos básicos:

1. Descubrir las potencialidades creativas de los alumnos/as para hacer su propia música. Todos son capaces de realizar una pieza musical.

2. Presentar los sonidos del entorno, reconocer y valorar el paisaje sonoro.

3. Buscar un espacio común donde puedan encontrarse todas las artes.

4. Sensibilización sonora, considerar la importancia de cada uno de los sonidos.

Una clase de música creativa es un grupo de estudiosos que juntos quieren investigar con el sonido. El maestro inicia la sesión preguntando o planteando un problema y a partir de ahí participará junto a los alumnos/as en el acto de descubrir. “La clase debe convertirse en una hora de mil descubrimientos y el secreto está en la pregunta formulada” (Schafer, 1988).

Un currículum creativo que desarrolle la musicalidad implica la utilización de técnicas creativas en la clase de música: trabajar en un clima de libertad donde se respeten las preguntas de los niños/as, se diseñen y planifiquen actividades, se valore la originalidad, se potencie la práctica y la experimentación sonora, se desarrollen habilidades en los instrumentos musicales, se creen esquemas propios de trabajo, se fomente el diálogo y el intercambio de opiniones. Hay que llevar a cabo actividades que permitan la libre expresión sonora, es decir, disfrutar haciendo música.

La música es expresión, energía, arte, creación, en la que todos han de esforzarse en buscar nuevas soluciones a los problemas.


Música y creatividad

La experiencia musical se puede resumir en: escuchar, moverse, cantar, tocar instrumentos y crear música. En la medida que una persona mejora en estos aspectos va afianzando y perfeccionando su percepción con respecto a la experiencia musical, y su repertorio de canciones y materiales musicales constituirá la base de una mayor habilidad en el movimiento, la ejecución instrumental, canto, creación, y por encima de todo, la audición.

El niño/a continuamente esta creando formas nuevas de comunicación, y el afecto estimula estas creaciones. Manipulando los objetos es como aprende a conocer las formas, a escuchar los sonidos que puede producir,… Son vivencias placenteras, que además de colaborar en la capacidad creadora, conducen a educar la sensibilidad y a desarrollar la capacidad y las cualidades necesarias para la escucha. Se pretende descubrir comportamientos espontáneos y conducirlos de tal manera que tomen la forma de una auténtica invención musical.

Para desarrollar la escucha activa, se han de aplicar técnicas encaminadas al desarrollo de la creatividad (reflexión en grupo, torbellino de ideas,…). En primer lugar a la persona en la experiencia directa, en la escucha, y partir de ella, preguntarle, e incitarle a que describa sus vivencias en relación con la música. Cuando la experiencia musical es educativa y consciente, está en relación con los sentimientos, la imaginación y la invención, entonces la música llega a crear en la imaginación imágenes visuales.

La expresión musical desarrolla capacidades auditivas (percepción de sonidos, timbres, intensidades, ejercicios que potencien la escucha y la creatividad,…), capacidades rítmicas (juegos rítmicos) y las capacidades vocales (juegos con la voz).

Para mas información ingresar a:

http://www.filomusica.com/filo82/creatividad.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario